(7) La fiebre amarilla o Plaga Americana (también "vómito negro") es una enfermedad vírica aguda y muy infecciosa. El nombre de "amarilla" se debe a los signos de ictericia que presentan muchos de los afectados (en la forma grave, el 100% de ellos), con aumento alto de la bilirrubina en los tejidos conjuntivos y mucosas. Aparecen hemorragias y la muerte: la Organización Internacional de la Salud estima que se producen anualmente una 200.000 enfermedades relacionadas con esta infección (principalmente hemorrágicas) y unas 30.000 muertes. NO existe un tratamiento eficaz contra la fiebre amarilla y la única forma hasta ahora de combatirla es la vacunación en las zonas endémicas (Africa y Sudamérica). La variante americana (fiebre amarilla selvática) es más peligrosa que la africana y suele atacar a personas que se dedican a la tala de árboles y a otros tipos de explotación forestal. La causa es la picadura del mosquito Aedes aegypti y otros del género, como el Haemagogus y el Sabethes.
Aedes aegypti picando.
(8) Maximilien Robespierre fue depuesto por un golpe de estado y guillotinado el 10 de Termidor (27 de julio) junto a 21 de sus compañeros. A su muerte, se ordenó la detención de todo el que fuese sospechoso de haber tenido alguna relación con él. Por ejmplo, la familia de Duplay, un ebanista parisino, lo tuvo como inquilino en un inmueble en la Rue Saint-Honoré. El simple hecho de haberlo tenido hospedado significó la detención de todos los miembros de la familia.
(9) El general Jean-Charles Pichegru -el apellido se las trae- (1751-1804). Al estallar la Revolución en 1789 se hizo jefe de un club revolucionario de tendencia jacobina en Besançón. Luchando en el frente del Rhin en las Guerras Revolucionarias, destacó por su capacidad de organización y efectividad en las decisiones, lo que le llevó a ser nombrado Général de division en 1794, bajo los auspicios de Saint Just y Robespierre, así como comandante en jefe del Armée du Rhin. Participó en varias campañas en el frente del norte, ocupando Groningen y dejando a Holanda partida en dos. Reprimió el alzamiento del 12 de Germinal año III (1º de Abril de 1795) por lo que recibió el título de Sauveur de la Patrie, al tiempo que le valió ser nombrado comandante en jefe, aparte del Ejército del Rhin, del Ejército del Norte y de Sambre-et-Meuse*.
Ahí obtiene la gloria, tocando la cumbre con la toma de Mannheim. Con este hecho, empezaría su caída y definitivo eclipse. Los monárquicos (royalistes) envían a un agente a contactar con Pichegru con la intención de sobornarlo. El Parti Blanc le ofrece un millón (1,000.000) de francos al contado, una renta de 2000.000 al año, ascenderlo a Mariscal de Francia, el puesto de Gobernador de Alsacia y el Castillo de Chambord. Cuando el general Jourdan se dirige a Düsseldorf y rebasa las orillas de Rhin, el directorio le acusa de inacción y le destituye de sus cargos en el ejercito (Ventöse año IV, Marzo de 1796). No obstante, al gozar de una gran popularidad, se le concede una embajada en Suecia. En 1797 vuelve y entra a formar parte del Cinq-Cents, asamblea legislativa de la que llega a ser presidente. Entonces se produce el golpe de estado de 18 de Fructidor año V (4 Septiembre 1797), de varios miembros del Cinq- Cents apoyados por el ejército, contra los moderados y monárquicos del Club de Clichy** . Junto con otros once miembros es arrestado por la misma guardia del cuerpo legislativo. Es deportado al penal de Île du Diable, de donde escapa a Surinam. Tras una breve estancia, consigue volver a Londres en 1798 y de allí pasa a Prusia. Contacta con el general ruso Alexandr Rimsky-Korsakov (no confundir con el músico, Nicolaiy) y entra a su sevicio, participando en la campaña de Suiza contra la Francia revolucionaria. En 1803 acude a Paris de forma clandestina para encabezar un alzamiento monárquico contra el Primer Cónsul, Napoleón Bonaparte, pero es delatado por un "amigo", arrestado y encarcelado en la prisión de Tour de Temple en 1804. Allí aparece muerto un día (oficialmente "suicidio por ahorcamiento") aunque siempre se sospechó que fue estrangulado por orden de Napoleón, sospechas, por otra parte, sin ninguna base histórica.(anexo 6º)
(10) El caso de Alfred Dreyfus, ingeniero y capitán del Ejército Francés, muy conocido, fue a causa de un error judicial en un marco de sospechas de espionaje y de antisemitismo. La sociedad francesa estuvo pendiente de este asunto durante doce años, de 1894 a 1906. La publicación de un artículo de Emile Zola "J'acusse", provocó una conmoción social sin precedentes en Francia, llegando a dividir a la sociedad en dos bandos definidos como dreyfusards y antidreyfusards, aparte de que hizo aflorar violentas tendencias nacionalistas y antisemitas hasta entonces en la sombra y que parte de la prensa se encargó de difundir, influyendo decisivamente en una gran facción de la opinión pública.
Con el tiempo se demostró la inocencia de Dreyfus y el caso pasó a ser un modelo de la iniquidad maquiavélica en nombre de la Razón de Estado. La acusación se basaba en que Dreyfus (alsaciano de origen judío) había entregado documentos secretos a los alemanes, por lo que el delito que se le imputaba era de alta traición. Al principio la opinión pública se mostró a favor de la pena impuesta (destierro a Île du Diable y cadena perpetua). La familia del militar hizo lo posible por demostrar su inocencia, contratando al periodista Bernard Lazare para que investigara. Al mismo tiempo, un coronel del Servicio de Contraespionaje francés, Georges Piquart, reunió pruebas suficientes para demostrar que el verdadero traidor era el comandante Marie Charles Ferdinand Walsin Esterhazy. El Estado Mayor no quiso dar marcha atrás en el dictamen de su sentencia y además destinó a Piquart al norte de Africa para quitarlo de enmedio.
En 1897 la familia consiguió una entrevista con el presidente del Senado, Auguste Scheurer-Kestner ante quien volvieron a presentar pruebas. Kestner declaró varios meses después que estaba convencido de la inocencia de Dreyfus, logrando convencer también a Georges Clemenceau, por entonces periodista y ex-diputado. Entonces la familia denunció a Esterhazy ante el Ministerio de Defensa, presentando, entre otras pruebas, cartas dirigidas a los servicios secretos alemanes firmadas por él, donde aparecía la información por la que fue acusado Dreyfus. A principios de 1898 se produjeron dos hechos que marcaron decisivamente el desarrollo del caso: Por una parte Esterhazy fue absuelto entre los aplausos de los conservadores y nacionalistas. Por otra, Emile Zola publicó su famoso alegato en favor de Dreyfus, J'Acusse, que hizo que gran parte de los intelectuales y, tras ellos, una gran parte de la sociedad, tomara partido en favor de la inocencia del capitán. Hubo graves disturbios antisemitas en diversas localidades y algunos muertos en Argel; incluso hubo quien vió en peligro la estabilidad de la República. Había que acabar con aquello si no se quería desembocar, en el peor de los casos, en una guerra civil. El caso se reabrió y se anuló la sentencia para volver a juzgar a Dreyfus en Rennes, en 1899: sorprendentemente volvió a salir culpable y condenado, esta vez a diez años de trabajos forzados. Agotado por los años pasados en prisión, sin más ganas para luchar por su inocencia, Dreyfus aceptó un indulto del presidente Emile Loubet. Fue en 1906 cuando la Corte de Casación reconoció su inocencia, anulando la sentencia del juicio de 1899 y rehabilitando al capitán, quien se reintegró al Ejército con el grado de comandante. Murió en 1935.
Como curiosidad, añadir que la palabra "intelectual" se acuñó durante el proceso para designar al grupo de personajes de la ciencia, arte y cultura en general que estaban a favor de la inocencia de Dreyfus.(anexo 7º)
(11) Guillaume Seznec era el jefe de una aserradora que fue acusado del asesinato de Pierre Quéméneur, comerciante y consejero general del departamento francés de Finisterre. Quéméneur había desaparecido durante un viaje a París que hizo junto a Seznec en 1923, con objeto de hacer un negocio con los coches que los americanos habían dejado durante la 1ª Guerra Mundial; adquirirlos y revenderlos en la Unión Soviética era el objetivo. Aunque el cuerpo nunca fue encontrado, desde el principio se enfocó el caso como un asesinato donde el primer sospechoso era Seznec, quien había sido el último en ver vivo a Quéméneur; por eso fue arrestado y encarcelado. Se le juzgó y, a pesar de que el fiscal pidió la pena de muerte, se le conmutó y fue condenado a cadena perpetua con trabajos forzados. Fue deportado a Saint Laurent du Maroni en 1927 y en el 28, a la Île du Diable. Seznec no cesó de proclamar su inocencia y la familia siguió luchando por la revisión del caso. En 1947 fue redimido y volvió a Paris al año siguiente. En 1953 fue atropellado por una furgoneta que se salió del camino (el conductor declaró que "no había visto nada") y murió a consecuencia de las heridas. La familia sigue hoy día intentando rehabilitar su memoria, tras 14 intentos fallidos, el último en 2006.(anexo 8º)
(12) Henri Charrière fue acusado y condenado por asesinar a un proxeneta, Roland le Petit, y también clamó por su inocencia. Tras una breve estancia en el penal de Caen, fue deportado a Guyana en 1932. Tuvo varios intentos de fuga antes de escapar definitivamente en 1945. El primero fue en 1933, estando en la enfermería de S. Laurent. Escapa con otros dos comapañeros y consiguen una pequeña embarcación, con la que navegan hacia Trinidad y Curaçao hasta Rioacha, en Colombia. Por el camino reciben ayuda de unos leprosos en la Punta de Pigeon***y de una familia inglesa que se compadece de ellos. En el viaje se les unen otros tres compañeros. El mal tiempo les impide dejar las costas colombianas y son todos capturados por las autoridades. Entonces escapa y se dirige a la región de Guajira, donde pasa varios meses con unos nativos. Se enamora de una nativa y de su hermana y las toma como esposas. Tendría un hijo de cada una de ellas. Allí sería encontrado por la policía colombiana y enviado a Barranquilla. Intentó escaparse varias veces (en una de ellas se rompió el puente bajo de los dos pies, por lo que quedó con los pies planos para el resto de su vida) pero siempre fue capturado, hasta que se le devolvió a Guyane en 1934. Se le condenó al aislamiento en Îsle St. Joseph (la Devoradora de Hombres en el argot de los presos) frente a Diablo. Volvió a intentar la fuga y se le condenó a 8 años de aislamiento, condena casi imposible de soportar y sobrevivir a ella. Sin embargo se le liberó 19 meses después, por salvar a una niña llamada Lissette que había caído al agua, arriesgando su vida al estar el lugar lleno de tiburones. Después fingió estar loco e intentó escaparse del manicomio, pero la almadía se estrelló contra los acantilados. "Curado" de su locura, pide voluntariamente volver a Diablo: las autoridades encantadas, oiga. Allí decide fabricar una balsa de cocos y tirarse con ella al mar, dejando que la corriente le llevase a la deriva hacia la costa. Para ello estudia el romper habitual de las olas y ve que, regularmente, la séptima es más fuerte que las demás, con lo que su retroceso le alejaría de la costa. A esta séptima ola la bautiza Lissette, como a la niña que salvó. El y un compañero (Sylvain) se lanzan y pasan cuatro días y tres noches a la deriva sobreviviendo gracias a los cocos que formaban sus balsas. A falta de unos 300 metros para llegar a la costa, Sylvain abandona su balsa para llegar a nado, pero el agua, mezclada con lodo en los bajos de la costa, se lo traga. Henri gana la costa y, ayudado por un viejo chino, huye hacia la Guayana Británica, a Georgetown. De allí a Venezuela, donde es capturado y enviado a El Dorado, una pequeña ciudad minera en el estado de Bolívar. Finalmente es liberado en 1945. Se casó en Venezuela y abrió un restaurante, alcanzando una gran popularidad. Incluso era invitado frecuentemente a programas de radio y televisión. Al editarse su novela "Papillón" - el nick de Charrière en presidio, debido al tatuaje de una mariposa-, volvió a Paris en 1969, coincidiendo con la publicación en Francia, donde en poco tiempo se alcanza el millón (1,000.000) de ventas, lo que lleva a un ministro francés a declarar que "la moral de Francia está en declive por culpa de la minifalda y Papillón". La veracidad del relato siempre fue cuestionada y algunos analistas le encontraron "fallos", a lo que Charrière contestaba que se debían a "lagunas de memoria". Murió en Madrid en 1970, víctima del cáncer.
No creo oportuno extenderme en este personaje, de sobras conocido y con suficiente documentación nada difícil de encontrar.
* Sambre-et-Meuse** El Club de Clichy, moderado y monárquico, se fundó a la caída de Robespierre en 1794. Durante el Terror todos sus miembros habían estado arrestados o presos y ahora habían formado este club para impulsar la introducción el el Directorio de diputados republicanos de tendencia moderada, con la intención de promover poco a poco la restauración de la monarquía. Se le considera un pionero de las alianzas de partidos de derecha.
*** La Punta de Pigeon, en la isla de Tobago, albergaba una leprosería de convictos que eran aislados allí. Hoy día es un lugar de recreo caribeño.
(9) El general Jean-Charles Pichegru -el apellido se las trae- (1751-1804). Al estallar la Revolución en 1789 se hizo jefe de un club revolucionario de tendencia jacobina en Besançón. Luchando en el frente del Rhin en las Guerras Revolucionarias, destacó por su capacidad de organización y efectividad en las decisiones, lo que le llevó a ser nombrado Général de division en 1794, bajo los auspicios de Saint Just y Robespierre, así como comandante en jefe del Armée du Rhin. Participó en varias campañas en el frente del norte, ocupando Groningen y dejando a Holanda partida en dos. Reprimió el alzamiento del 12 de Germinal año III (1º de Abril de 1795) por lo que recibió el título de Sauveur de la Patrie, al tiempo que le valió ser nombrado comandante en jefe, aparte del Ejército del Rhin, del Ejército del Norte y de Sambre-et-Meuse*.
Ahí obtiene la gloria, tocando la cumbre con la toma de Mannheim. Con este hecho, empezaría su caída y definitivo eclipse. Los monárquicos (royalistes) envían a un agente a contactar con Pichegru con la intención de sobornarlo. El Parti Blanc le ofrece un millón (1,000.000) de francos al contado, una renta de 2000.000 al año, ascenderlo a Mariscal de Francia, el puesto de Gobernador de Alsacia y el Castillo de Chambord. Cuando el general Jourdan se dirige a Düsseldorf y rebasa las orillas de Rhin, el directorio le acusa de inacción y le destituye de sus cargos en el ejercito (Ventöse año IV, Marzo de 1796). No obstante, al gozar de una gran popularidad, se le concede una embajada en Suecia. En 1797 vuelve y entra a formar parte del Cinq-Cents, asamblea legislativa de la que llega a ser presidente. Entonces se produce el golpe de estado de 18 de Fructidor año V (4 Septiembre 1797), de varios miembros del Cinq- Cents apoyados por el ejército, contra los moderados y monárquicos del Club de Clichy** . Junto con otros once miembros es arrestado por la misma guardia del cuerpo legislativo. Es deportado al penal de Île du Diable, de donde escapa a Surinam. Tras una breve estancia, consigue volver a Londres en 1798 y de allí pasa a Prusia. Contacta con el general ruso Alexandr Rimsky-Korsakov (no confundir con el músico, Nicolaiy) y entra a su sevicio, participando en la campaña de Suiza contra la Francia revolucionaria. En 1803 acude a Paris de forma clandestina para encabezar un alzamiento monárquico contra el Primer Cónsul, Napoleón Bonaparte, pero es delatado por un "amigo", arrestado y encarcelado en la prisión de Tour de Temple en 1804. Allí aparece muerto un día (oficialmente "suicidio por ahorcamiento") aunque siempre se sospechó que fue estrangulado por orden de Napoleón, sospechas, por otra parte, sin ninguna base histórica.(anexo 6º)
(10) El caso de Alfred Dreyfus, ingeniero y capitán del Ejército Francés, muy conocido, fue a causa de un error judicial en un marco de sospechas de espionaje y de antisemitismo. La sociedad francesa estuvo pendiente de este asunto durante doce años, de 1894 a 1906. La publicación de un artículo de Emile Zola "J'acusse", provocó una conmoción social sin precedentes en Francia, llegando a dividir a la sociedad en dos bandos definidos como dreyfusards y antidreyfusards, aparte de que hizo aflorar violentas tendencias nacionalistas y antisemitas hasta entonces en la sombra y que parte de la prensa se encargó de difundir, influyendo decisivamente en una gran facción de la opinión pública.
Con el tiempo se demostró la inocencia de Dreyfus y el caso pasó a ser un modelo de la iniquidad maquiavélica en nombre de la Razón de Estado. La acusación se basaba en que Dreyfus (alsaciano de origen judío) había entregado documentos secretos a los alemanes, por lo que el delito que se le imputaba era de alta traición. Al principio la opinión pública se mostró a favor de la pena impuesta (destierro a Île du Diable y cadena perpetua). La familia del militar hizo lo posible por demostrar su inocencia, contratando al periodista Bernard Lazare para que investigara. Al mismo tiempo, un coronel del Servicio de Contraespionaje francés, Georges Piquart, reunió pruebas suficientes para demostrar que el verdadero traidor era el comandante Marie Charles Ferdinand Walsin Esterhazy. El Estado Mayor no quiso dar marcha atrás en el dictamen de su sentencia y además destinó a Piquart al norte de Africa para quitarlo de enmedio.
En 1897 la familia consiguió una entrevista con el presidente del Senado, Auguste Scheurer-Kestner ante quien volvieron a presentar pruebas. Kestner declaró varios meses después que estaba convencido de la inocencia de Dreyfus, logrando convencer también a Georges Clemenceau, por entonces periodista y ex-diputado. Entonces la familia denunció a Esterhazy ante el Ministerio de Defensa, presentando, entre otras pruebas, cartas dirigidas a los servicios secretos alemanes firmadas por él, donde aparecía la información por la que fue acusado Dreyfus. A principios de 1898 se produjeron dos hechos que marcaron decisivamente el desarrollo del caso: Por una parte Esterhazy fue absuelto entre los aplausos de los conservadores y nacionalistas. Por otra, Emile Zola publicó su famoso alegato en favor de Dreyfus, J'Acusse, que hizo que gran parte de los intelectuales y, tras ellos, una gran parte de la sociedad, tomara partido en favor de la inocencia del capitán. Hubo graves disturbios antisemitas en diversas localidades y algunos muertos en Argel; incluso hubo quien vió en peligro la estabilidad de la República. Había que acabar con aquello si no se quería desembocar, en el peor de los casos, en una guerra civil. El caso se reabrió y se anuló la sentencia para volver a juzgar a Dreyfus en Rennes, en 1899: sorprendentemente volvió a salir culpable y condenado, esta vez a diez años de trabajos forzados. Agotado por los años pasados en prisión, sin más ganas para luchar por su inocencia, Dreyfus aceptó un indulto del presidente Emile Loubet. Fue en 1906 cuando la Corte de Casación reconoció su inocencia, anulando la sentencia del juicio de 1899 y rehabilitando al capitán, quien se reintegró al Ejército con el grado de comandante. Murió en 1935.
Como curiosidad, añadir que la palabra "intelectual" se acuñó durante el proceso para designar al grupo de personajes de la ciencia, arte y cultura en general que estaban a favor de la inocencia de Dreyfus.(anexo 7º)
(11) Guillaume Seznec era el jefe de una aserradora que fue acusado del asesinato de Pierre Quéméneur, comerciante y consejero general del departamento francés de Finisterre. Quéméneur había desaparecido durante un viaje a París que hizo junto a Seznec en 1923, con objeto de hacer un negocio con los coches que los americanos habían dejado durante la 1ª Guerra Mundial; adquirirlos y revenderlos en la Unión Soviética era el objetivo. Aunque el cuerpo nunca fue encontrado, desde el principio se enfocó el caso como un asesinato donde el primer sospechoso era Seznec, quien había sido el último en ver vivo a Quéméneur; por eso fue arrestado y encarcelado. Se le juzgó y, a pesar de que el fiscal pidió la pena de muerte, se le conmutó y fue condenado a cadena perpetua con trabajos forzados. Fue deportado a Saint Laurent du Maroni en 1927 y en el 28, a la Île du Diable. Seznec no cesó de proclamar su inocencia y la familia siguió luchando por la revisión del caso. En 1947 fue redimido y volvió a Paris al año siguiente. En 1953 fue atropellado por una furgoneta que se salió del camino (el conductor declaró que "no había visto nada") y murió a consecuencia de las heridas. La familia sigue hoy día intentando rehabilitar su memoria, tras 14 intentos fallidos, el último en 2006.(anexo 8º)
(12) Henri Charrière fue acusado y condenado por asesinar a un proxeneta, Roland le Petit, y también clamó por su inocencia. Tras una breve estancia en el penal de Caen, fue deportado a Guyana en 1932. Tuvo varios intentos de fuga antes de escapar definitivamente en 1945. El primero fue en 1933, estando en la enfermería de S. Laurent. Escapa con otros dos comapañeros y consiguen una pequeña embarcación, con la que navegan hacia Trinidad y Curaçao hasta Rioacha, en Colombia. Por el camino reciben ayuda de unos leprosos en la Punta de Pigeon***y de una familia inglesa que se compadece de ellos. En el viaje se les unen otros tres compañeros. El mal tiempo les impide dejar las costas colombianas y son todos capturados por las autoridades. Entonces escapa y se dirige a la región de Guajira, donde pasa varios meses con unos nativos. Se enamora de una nativa y de su hermana y las toma como esposas. Tendría un hijo de cada una de ellas. Allí sería encontrado por la policía colombiana y enviado a Barranquilla. Intentó escaparse varias veces (en una de ellas se rompió el puente bajo de los dos pies, por lo que quedó con los pies planos para el resto de su vida) pero siempre fue capturado, hasta que se le devolvió a Guyane en 1934. Se le condenó al aislamiento en Îsle St. Joseph (la Devoradora de Hombres en el argot de los presos) frente a Diablo. Volvió a intentar la fuga y se le condenó a 8 años de aislamiento, condena casi imposible de soportar y sobrevivir a ella. Sin embargo se le liberó 19 meses después, por salvar a una niña llamada Lissette que había caído al agua, arriesgando su vida al estar el lugar lleno de tiburones. Después fingió estar loco e intentó escaparse del manicomio, pero la almadía se estrelló contra los acantilados. "Curado" de su locura, pide voluntariamente volver a Diablo: las autoridades encantadas, oiga. Allí decide fabricar una balsa de cocos y tirarse con ella al mar, dejando que la corriente le llevase a la deriva hacia la costa. Para ello estudia el romper habitual de las olas y ve que, regularmente, la séptima es más fuerte que las demás, con lo que su retroceso le alejaría de la costa. A esta séptima ola la bautiza Lissette, como a la niña que salvó. El y un compañero (Sylvain) se lanzan y pasan cuatro días y tres noches a la deriva sobreviviendo gracias a los cocos que formaban sus balsas. A falta de unos 300 metros para llegar a la costa, Sylvain abandona su balsa para llegar a nado, pero el agua, mezclada con lodo en los bajos de la costa, se lo traga. Henri gana la costa y, ayudado por un viejo chino, huye hacia la Guayana Británica, a Georgetown. De allí a Venezuela, donde es capturado y enviado a El Dorado, una pequeña ciudad minera en el estado de Bolívar. Finalmente es liberado en 1945. Se casó en Venezuela y abrió un restaurante, alcanzando una gran popularidad. Incluso era invitado frecuentemente a programas de radio y televisión. Al editarse su novela "Papillón" - el nick de Charrière en presidio, debido al tatuaje de una mariposa-, volvió a Paris en 1969, coincidiendo con la publicación en Francia, donde en poco tiempo se alcanza el millón (1,000.000) de ventas, lo que lleva a un ministro francés a declarar que "la moral de Francia está en declive por culpa de la minifalda y Papillón". La veracidad del relato siempre fue cuestionada y algunos analistas le encontraron "fallos", a lo que Charrière contestaba que se debían a "lagunas de memoria". Murió en Madrid en 1970, víctima del cáncer.
No creo oportuno extenderme en este personaje, de sobras conocido y con suficiente documentación nada difícil de encontrar.
* Sambre-et-Meuse** El Club de Clichy, moderado y monárquico, se fundó a la caída de Robespierre en 1794. Durante el Terror todos sus miembros habían estado arrestados o presos y ahora habían formado este club para impulsar la introducción el el Directorio de diputados republicanos de tendencia moderada, con la intención de promover poco a poco la restauración de la monarquía. Se le considera un pionero de las alianzas de partidos de derecha.
*** La Punta de Pigeon, en la isla de Tobago, albergaba una leprosería de convictos que eran aislados allí. Hoy día es un lugar de recreo caribeño.
1 comentario:
jejeje no había leído esta entrada cuando he comentado en la de más arriba (siempre me adelanto contigo), leeré lo de "Papillon" ahora :-)
Publicar un comentario